El desarrollo de lubricantes que cumplan con los requisitos de etiqueta ecológica europea es cada vez más demandado por fabricantes. Los lubricantes Ecolabel como son los aceites biodegradables proporcionan un alto rendimiento y son respetuosos con el medio ambiente. En este artículo de Lubritec se presentan las principales características de los lubricantes Ecolabel.
Lubricantes biodegradables
Los lubricantes biodegradables son aceites compuestos por materiales que tienen la capacidad de ser degradados por una bacteria y convertirse en material inerte para el medio ambiente. Estos aceites permiten, a su vez, largos intervalos de vaciado y bajo consumo.
En función de la naturaleza del producto o el rendimiento que se vaya a lograr, existen distintas pruebas de biodegradabilidad: prueba CEC L33, una primera etapa de biodegradabilidad primaria, y prueba OECD 301/302, de biodegradabilidad fácil. Según la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) existen diferentes niveles de biodegradabilidad: no biodegradable, inherentemente biodegradable y fácilmente biodegradable.
Los lubricantes fácilmente biodegradables son aquellos cuyos compuestos se degradan al menos un 60 % durante 28 días en ambientes acuáticos bajo las condiciones establecidas por la prueba (OECD 301B >60%). Los lubricantes inherentemente biodegradables son aquellos que presentan pruebas de tener propiedades de biodegradación (OECD 301B >20% a <60%). Finalmente, los lubricantes no biodegradables se degradan únicamente al 20 % o menos (No biodegradable <20%).
Los lubricantes de alto rendimiento juegan un papel muy importante en la protección de todo tipo de maquinaria. El uso de estos lubricantes permite a las máquinas una protección contra la oxidación y corrosión y un funcionamiento eficiente.
Los lubricantes biodegradables Panolin destacan por su larga duración, prolongando la vida útil de la maquinaria de forma natural, aumentando su eficiencia y contribuyendo a la productividad de estas al mismo tiempo. Son rápidamente biodegradables, por lo que superan el valor >20% a <60%, de manera que en 28 días el líquido ya se convierte en CO2 y agua en gran medida sin dejar residuos, lo que se corrobora con la prueba OCDE 301B. Estos lubricantes se formulan en base a ésteres sintéticos saturados y tienen una gran resistencia a la oxidación.
Los aceites Panolin se aplican en todo tipo de máquinas de gran potencia en campos tan variados como la construcción, el sector naval, la industria farmacéutica, alimentaria, etc. Todos los lubricantes de alto rendimiento como los aceites Panolin cumplen los estándares de alta velocidad, temperaturas operativas más bajas y mejor coeficiente de fricción.
Lubricantes Ecolabel
ECOLABEL es una etiqueta ecológica que permite identificar los productos ecológicos. Se trata de la única etiqueta ecológica oficial europea que pueden usar todos los estados miembros de la UE. La etiqueta garantiza la preservación de espacios naturales sensibles. Su enfoque tiene múltiples criterios basados en la fabricación, el impacto ambiental, el uso y el final de la vida útil de un lubricante:
- Ningún compuesto químico peligroso según los criterios de la etiqueta ecológica.
- Utilización de materias primas renovables que deben incluirse en distintas cantidades según el tipo de producto.
- Producto no bioacumulativo. La bioacumulación consiste en la incapacidad de transformar una sustancia presente en el medio ambiente y que, por tanto, se concentra en una parte de un organismo vivo.
- Ecotoxicidad. Consiste en medir la concentración crítica de una sustancia para la que hay un efecto perjudicial en organismos acuáticos.
- Biodegradabilidad final. Según la OCDE 301B consiste en la capacidad del producto para transformarse en un único elemento por los organismos vivos.
- Seguridad del usuario. La ficha técnica de datos de seguridad del lubricante no debe incluir ninguna frase de peligro para poder garantizar la seguridad completa del usuario.
La línea de lubricantes Ecolabel incluye las siguientes categorías:
- Categoría 1: aceites hidráulicos y UTTO.
- Categoría 2: grasa y grasas para tubos de popa.
- Categoría 3: aceites para tubos de popa, lubricantes para cadenas de motosierras, aceites para cables, etc.
- Categoría 4: lubricantes de motor de 2 tiempos.
- Categoría 5: lubricantes para engranajes industriales y marinos.